Saltar al contenido
Portada » Blog » El director de la DGT, sobre las ayudas a la conducción: “La tecnología es una aliada, pero…”

El director de la DGT, sobre las ayudas a la conducción: “La tecnología es una aliada, pero…”

El director de la DGT, sobre las ayudas a la conducción: “La tecnología es una aliada, pero…”
Compartelo!

El director de la DGT, sobre las ayudas a la conducción: “La tecnología es una aliada, pero…”
Sistemas como el de mantenimiento de carril son ya obligatorios en Europa

Pere Navarro, director general de la máxima autoridad en materia de tráfico y seguridad vial en España, ha reflexionado acerca del papel que juegan los sistemas ADAS en la conducción, así como en la prevención de accidentes.

Los sistemas ADAS nos acompañan desde hace ya varios años y, de hecho, muchos de ellos son obligatorios en los vehículos nuevos. Hablamos, por ejemplo, de la frenada automática de emergencia, el sistema de mantenimiento de carril, la detección de marcha atrás, el asistente inteligente de velocidad o el avisador de cinturón de seguridad en plazas traseras, entre otros.

La Comisión Europea estima que los sistemas ADAS tienen la capacidad de evitar hasta 25.000 fallecidos y más de 140.000 heridos graves en las carreteras europeas durante la próxima década.

Y de ellos ha hablado el director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, a menudo conocido por sus declaraciones polémicas. Sin embargo, en este caso, el catalán ha estado más comedido, valorando muy positivamente estos sistemas.

Qué son los ADAS y cuál es su función

Los Advanced Driver Assistance Systems son un conjunto de soluciones tecnológicas destinados a integrarse en los vehículos con el objetivo de mejorar la seguridad de sus ocupantes, pero también la de otros usuarios de la vía, como peatones y ciclistas. Algunos son incluso capaces de intervenir en frenos, acelerador, dirección, señalización, etc.

Los ADAS son efectivos frente a la siniestralidad

Pere Navarro ha acudido a la inauguración del primer encuentro MOVI-TEC, un foro organizado por FESVIAL (Fundación para la Seguridad Vial) en colaboración con la propia DGT.

En el mismo, el máximo mandatario de Tráfico en España ha afirmado que los sistemas ADAS constituyen un punto de inflexión en la seguridad en carretera y «nos van a ayudar de forma importante a reducir los siniestros viales».

Además, Pere Navarro ha proporcionado algunos datos al respecto, afirmando que el sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención tiene potencial para reducir en un 35 % los accidentes de este tipo.

Igualmente, Navarro ha señalado que el sistema de mantenimiento de carril «evitaría el 25% de las salidas de la vía o la señal de frenado de emergencia podría evitar el 55 % de las colisiones por alcance», así como «el 25 % de los atropellos mortales y el 27 % de las colisiones con bicicletas».

dgt-ayudas-conduccion-tecnologia-aliada-La DGT apoya sin reservas los sistemas ADAS.

Promover la implementación de estos sistemas

En los últimos años, se han ido añadiendo sistemas ADAS a la lista de obligaciones por parte de los fabricantes, que deben incluirlos en cualquier vehículo nuevo homologado, independientemente de su coste.

A este respecto, Pere Navarro ha reiterado el compromiso de la DGT con esta política, anticipando que dicho organismo ya cuenta con una serie de medidas que tendrán como objetivo democratizar dichas tecnologías.

Una de ellas, según ha avanzado el director general de la DGT, es la incorporación de la clasificación EuroNCAP (lee más sobre dicho organismo en este enlace) y los sistemas ADAS instalados en cada modelo al registro de vehículos. De esta forma, se pretende facilitar al usuario el acceso a esta información a través de la web y la aplicación de la Dirección General de Tráfico.

Otra medida que ya se ha dado a conocer para su futura implantación es el lanzamiento de campañas informativas sobre los sistemas ADAS, para ampliar su conocimiento y correcto uso. Adicionalmente, la DGT pretende convertirlos en criterio prioritario a la hora de permitir el acceso a zonas urbanas, de un modo similar a como actualmente se hace con las etiquetas medioambientales.

En este sentido, Pere Navarro ha reconocido que «la tecnología es una aliada» para la seguridad vial, «pero solamente funcionará si la sociedad confía en ella y la entiende».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *