Saltar al contenido

Cargarás el PHEV sí o sí, Europa ya sabe cómo obligarte a acabar con la trampa… si es que no te castiga más

Cargarás el PHEV sí o sí, Europa ya sabe cómo obligarte a acabar con la trampa… si es que no te castiga más
Compartelo!

Cargarás el PHEV sí o sí, Europa ya sabe cómo obligarte a acabar con la trampa… si es que no te castiga más
Las marcas alemanas idean una solución para salvar a los PHEV, poniendo en evidencia a los dueños.Qmerit

Ya sabemos que los fabricantes tienen un serio problema con los objetivos de emisiones previstos para 2025, y que Europa también es conocedora de que será difícil erradicar la combustión. Los fabricantes tienen en los PHEV una salvación, y están dispuestos a presentar una propuesta para acabar con los dueños que no cargan la batería como deben.

Europa ha empezado a ser consciente de que acabar con la combustión térmica y tradicional en 2035 se está volviendo una misión imposible. Los precios de los coches siguen en auge, la falta de infraestructura de carga pública es absoluta y los ciudadanos no están dispuestos a dar el salto a una piscina medio llena. Europa les ha dejado una puerta abierta a vender PHEV, y la salvación para las marcas es seguir apostando por ellos, aunque estén en el punto de mira de organizaciones independientes y no gubernamentales pero en las que Bruselas casi confía con los ojos cerrados.

Los «hombres de negro» de la Comisión de Transporte reconocen que la tecnología puente entre los híbridos y los coches eléctricos no es mala en sí misma, sino que son los propietarios los culpables de que la eficiencia no sea la que debería. El análisis de los datos enviados por los propios coches sobre el consumo de combustible, de electricidad y el estilo de conducción ha determinado que son muchos los que no recargan la batería cuando la energía contenida en ella se acaba, por lo que siguen rodando hasta el final de sus trayectos, confiando en que el modo híbrido es la «solución perfecta» para rebajar el consumo de combustible y emisiones.

Geely L6El Geely L6 es un EREV con una autonomía de casi 1.500 km, las baterías de estado sólido son nada.

Limitar la potencia para obligar a cargar el PHEV, la solución alemana

Eso de decir que «la electricidad almacenada en la batería la dedico a ciudad y en carretera tiro del motor de combustión» no solo es el gran error de los híbridos enchufables PHEV, sino que es desconocer absolutamente su principio de funcionamiento y eficacia. Así es imposible lograr la eficiencia para las que fueron concebidos, por lo que los fabricantes están dispuestos a proponer una solución a la Unión Europea. Una muy parecida a la que se implantó hace unos años para obligar a los dueños a usar la energía eléctrica: arrancar en modo eléctrico y desplazarse hasta agotar la corriente eléctrica almacenada.

No es una sorpresa que se haya ideado esta solución, perfectamente posible, pues es cuestión de tiempo que entre en vigor una nueva norma de emisiones mucho más estricta que mostrará valores de emisiones más realistas y, por tanto, será más difícil para los fabricantes cumplir con los límites de CO2,incurriendo en unas multas estratosféricas que ascenderán a miles de millones. Así, la industria automovilística hermana pretende obligar a los propietarios de los híbridos enchufables a que recarguen sus vehículos a menudo; por ejemplo, programándolos para requerir que sean enchufados después de recorrer una cierta distancia.

De omitir esta advertencia de recarga, el propio sistema de propulsión podría reducir automáticamente la potencia. Por ahora, no se ha señalado cómo se limitaría la potencia, quizás impidiendo el funcionamiento del motor eléctrico. Hildegard Müller, presidenta de la VDA, explica que «Estas medidas promueven específicamente la conducción eléctrica, esto es solo una idea; los detalles legales y técnicos aún están pendientes».

Los PHEV y EREV son los grandes objetivos en 2035

Las marcas de coches saben que los clientes «tragarán» por los híbridos enchufables en 20235, pero tienen el arma de los EREV. Híbridos enchufables y eléctricos con motor de combustión que dan a entender que son lo mismo, pero no. Que Europa permita instalar un motor de combustión cambia mucho la película…

La Euro 7 es una curva de la que será muy fácil salirse, y más a los PHEV

Y es que el debate sobre la venta de coches híbridos enchufables a partir de 2035 sigue estando sobre la mesa de Bruselas, tratando de encontrar una solución que no destruya más puestos de trabajo en la industria, pero también que convenza a los ciudadanos. Mientras, a los fabricantes se les avecinan curvas complicadas que serán muy difíciles de esquivar. La última norma de emisiones, la Euro 6E-bis, está vigente desde el primer día de 2025, y esta ya obliga a pruebas de homologación de los PHEV considerando distancias de 2.200 kilómetros.

Esta distancia es lo de menos, porque lo importante es que ahora tiene en cuenta que la batería se descarga y que, dado que no se recarga, se obliga al motor de gasolina a recorrer más kilómetros, demostrando que las emisiones medidas de duplican o triplican. Por ahora, la solución está siendo la de rebajar la potencia total de los sistemas, restando presión al turbocompresor y retocando la gestión del motor. Unos pocos caballos menos reducirán las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y de partículas, pero en 2027 se duplica la distancia de prueba, hasta los 4.400 kilómetros. Entonces, se reducirá aún más la diferencia entre las emisiones teóricas y reales, lo que tendrá consecuencias. Por ejemplo, acabará con las exenciones fiscales para esta mecánica en algunos países, y donde entran en juego los EREV que, también tienen motores de combustión…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *