
Cuatro nuevos modelos al año y el esperado Ferrari 100% eléctrico liderarán el futuro del fabricante de deportivos. Ferrari presenta su ambicioso plan estratégico hasta 2030: una nueva era marcada por la electrificación y la exclusividad.
Ferrari ha presentado en Maranello su Plan Estratégico 2030 durante el Capital Markets Day 2025, un evento clave que marca el rumbo de la marca del Cavallino Rampante para la próxima década, que nos descubrirá una marca más exclusiva y sostenible.
La compañía combina su legado artesanal con una apuesta decidida por la neutralidad tecnológica y la electrificación que a ciertos clientes les genera dudas. Una arquitectura que le permitirá seducir a nuevos clientes y mantener los que ya tenía con una gama de combustión que mantendrá.
Chasis del futuro Ferrari Elettrica
Los planes de Ferrari hasta 2030
Ferrari ha confirmado que entre 2026 y 2030 lanzará una media de cuatro nuevos modelos por año, manteniendo su filosofía de exclusividad: “vender siempre un coche menos de lo que pide el mercado”.
Los datos publicados desvelan que la gama de 2030 estará formada por un 40% de modelos con motor de combustión, 40% híbridos y 20% totalmente eléctricos, consolidando un enfoque plural que Ferrari define como “neutralidad tecnológica”.
El protagonista de esta nueva era será el Ferrari Elettrica, el primer modelo 100 % eléctrico en la historia de la marca, cuyo chasis y tren motriz ya han sido presentados. Su llegada al mercado está prevista para finales de 2026, con la promesa de llevar la deportividad Ferrari a la era eléctrica sin concesiones. Habrá clientes que protesten pero la marca lo tiene claro.
La nueva batería de FErrari tendrá una capacidad de 122 kWh
Sí a la electrificación, pero hecha en Maranello
Ferrari mantiene su apuesta por el desarrollo interno de los componentes más avanzados: baterías, motores eléctricos, inversores y ejes se diseñan y ensamblan en su nuevo edificio tecnológico, el E-Building de Maranello. Es decir, que no contempla delegar la fabricación en proveedores que sean desconocidos para la familia.
Al mismo tiempo, la marca seguirá evolucionando sus icónicos V8 y V12, ahora compatibles con combustibles alternativos -reduciendo sus emisiones- y optimizados para ofrecer aún más potencia específica. Es decir, no dirá adiós a quemar gasolina.
El plan también anticipa una nueva generación de software propio para mejorar la dinámica de conducción y una interfaz interior que no sean solo pantallas aquí y allá. Combinará controles físicos y digitales de manera coherente.
El Capital Markets Day ha permitido conocer el futuro de Ferrari
Ferrari investiga como emplear de manera regular nuevos materiales sostenibles, como el aluminio reciclado que puede ajustar las emisiones en un 75 % frente al aluminio virgen, contribuyendo a una caída del 6 % de las emisiones totales de CO₂ para 2030.
El estilo de vida Ferrari se expande
Más allá de los coches, Ferrari refuerza su universo de estilo de vida, una extensión natural de su ADN. En estos momento cuenta con 90.000 clientes activos, y el 100 % de los vehículos se personalizan de forma única. Por supuesto no se olvida de las futuras generaciones a las que tendrá que seducir.
Para reforzar esa relación directa, se abrirán nuevos centros Tailor Made en Tokio y Los Ángeles (2027), mientras que dos tiendas insignia llegarán en 2026 a Londres (Bond Street) y Nueva York (Soho). También ampliará su presencia mediante eventos exclusivos, pop-ups y experiencias inmersivas, que son formatos que funcionan en la captación de clientes exclusivos.
Para 2030 la marca quiere reducir un 90 % las emisiones directas gracias al uso de energía renovable, paneles solares y biometano. También ha planteado reducir un 25 % las emisiones cadena de suministro usando materiales reciclados, colaboración con proveedores y concesionarios que por cierto actualizarán su imagen corporativa próximamente.
“Con el nuevo Ferrari Elettrica y el M-TECH Alfredo Ferrari, reafirmamos nuestra voluntad de progresar uniendo tecnología, diseño y artesanía. Ferrari seguirá siendo única.” – John Elkann, presidente de Ferrari
El compromiso con la innovación también pasa por la educación, ya que han aprovechado el evento para anunciar la creación del M-TECH Alfredo Ferrari, un centro de formación avanzada en Maranello destinado a inspirar y preparar a la nueva generación de técnicos e ingenieros.
El proyecto, en colaboración con la Fondazione Agnelli y las autoridades locales, refuerza la idea de que el progreso de Ferrari empieza en casa, y se comparte con toda la industria. De esa manera pretenden conservar su identidad siendo cada vez más tecnológica, pero sin contaminarse de tendencias que no vaya en la línea de lo que ha significado la marca desde el comienzo de su historia

